Esmo AG

Esmo simplifica el desarrollo de productos con una lista de materiales mecatrónicos

ECAD y MCAD conectados mediante PDM

Esmo AG, fabricante altamente especializado en máquinas y equipos a medida para todas las industrias, así como en sistemas y equipos de ensayo y manipulación para la industria de semiconductores, ha combinado datos de diseño mecánico y eléctrico en un proyecto piloto en el que participan EPLAN y CIDEON. Una lista de materiales mecatrónicos aporta ventajas considerables, no sólo en el diseño de sistemas complejos.

Seguir la secuencia de movimientos de un sistema de pruebas de Esmo AG en funcionamiento requiere mucho esfuerzo porque los tiempos de indexación pueden ser -dependiendo de la aplicación- de 0,6 segundos. En este breve espacio de tiempo se conectan los componentes que se van a probar y se comprueban sus propiedades eléctricas, ópticas, térmicas y de otro tipo. La empresa, con sede en Alemania, planea la producción de sus propios sistemas de prueba, así como la integración de éstos en instalaciones y equipos ya existentes.

Amplias competencias en tecnología de automatización

Esmo automation cuenta con una amplia gama de competencias: desde el procesamiento de imágenes (para la inspección óptica en 3D) y la comprobación y manipulación completas de piezas hasta los sistemas de carga/alimentación y la integración en líneas de producción. Para estas últimas especialidades, la empresa creó una unidad de negocio independiente, Esmo automation (tecnología de automatización), en 2011, con el objetivo también de entrar en nuevas áreas de negocio. Este objetivo se ha logrado, lo que también ha aumentado la independencia de Esmo de la naturaleza cíclica y volátil del negocio en la industria de semiconductores. Al mismo tiempo, las necesidades de automatización son cada vez más amplias, con sistemas de automatización siempre diseñados y fabricados a medida. Esto significa que la planificación, adquisición y producción de armarios de control también es cada vez más compleja.

Objetivo: Vincular el diseño mecánico y eléctrico

De estas circunstancias surgió el deseo de simplificar los procesos en el departamento de planificación. Florian Peter, administrador del departamento de planificación eléctrica: "Trabajamos con conjuntos funcionales que son subconjuntos de un sistema completo. Un conjunto funcional contiene componentes como sensores y motores eléctricos que aparecen tanto en los planos mecánicos como en los eléctricos". La sincronización entre las disciplinas mecánica y eléctrica, es decir, entre Solidworks y EPLAN, sólo era posible manualmente: "En nuestros sistemas, los conjuntos individuales pueden contener hasta 500 componentes mecatrónicos. Sincronizar las listas de materiales con listas de Excel a menudo llevaba varios días. Cuando los usuarios querían un "cambio de última hora", había que actualizar y sincronizar manualmente las listas. Era fácil que se produjeran errores en todos los pasos anteriores y que se pasaran por alto incoherencias".

PDM ha hecho el enlace

Por tanto, el objetivo era obvio: las dos disciplinas debían estar vinculadas automáticamente, así como conectadas al sistema ERP para las funciones comerciales (compras, planificación de la producción, etc.).

Las condiciones necesarias ya se habían establecido mediante la instalación del sistema PDM Pro.File de PROCAD. Peter Herr: "Por tanto, disponíamos de una plataforma para fusionar los datos de las dos disciplinas". Pero la información necesaria de MCAD y ECAD aún no estaba vinculada. Esto sólo ocurrió con la instalación del "EPLAN Pro.File-Connector".

Resultado: Datos coherentes

Esta interfaz añade datos específicos de ECAD a los modelos de producto del sistema PDM, por ejemplo, listas de conexiones, esquemas y listas de materiales. Así se consigue una coherencia de los datos, de modo que cuando, por ejemplo, se sustituye un sensor o un motor eléctrico en el plano mecánico, el cambio es visible en un informe web creado en Pro.File.

Suena bastante sencillo y en la práctica lo es, y ese era el objetivo. Sin embargo, la práctica también demuestra que la aplicación no siempre es fácil porque la interfaz es muy compleja. En Esmo las condiciones eran ideales, como reveló un taller conjunto con EPLAN y CIDEON. El cliente ya había conseguido estructuras similares en MCAD y ECAD. Peter Herr: "Nosotros mismos desarrollamos el concepto y la estrategia de implantación. Pudimos utilizar la versión estándar de Pro.File Connector y un equipo formado por CIDEON, EPLAN y PROCAD se encargó profesionalmente de los talleres y la implementación de la interfaz". 

Inconsistencias mostradas

¿Cómo es en la práctica la interacción entre las disciplinas de planificación? La planificación en Esmo incluye conjuntos funcionales (relativamente grandes). La lista de materiales eléctricos de cada conjunto se transfiere de EPLAN a Pro.File a través del conector. El sistema PDM coteja automáticamente los datos con Solidworks y proporciona una lista de posibles incoherencias. Florian Peter: "Comprobamos manualmente las incoherencias y corregimos cualquier error. Esta tarea es bastante sencilla".

Resultado: Una lista de materiales mecatrónicos

Las ventajas van más allá de la correspondencia automática y la coherencia de los datos de planificación en una única lista de materiales mecatrónica. Peter Herr: "Los datos generados en EPLAN y en Solidworks se fusionan no sólo en Pro.File. También están disponibles -a través de Pro.File- en nuestro sistema ERP y es fácil acceder a ellos desde allí. Esto es importante para las ventas, por ejemplo".

Así pues, los planificadores de Esmo han logrado su objetivo. Algunas de las ventajas de la lista de materiales mecatrónica no se han hecho evidentes hasta ahora en las operaciones. Por ejemplo, los conjuntos para máquinas existentes que el cliente ha pedido como pieza de reparación pueden reconstruirse mucho más fácilmente porque sólo hay un registro de datos CAD y no dos.

Resumen: Abrir nuevos caminos merece la pena

Con su lista de materiales mecatrónica, Esmo ha abierto nuevos caminos. Casi ninguna otra empresa del sector de CAD puede ofrecer una herramienta de este tipo. Como se ha mostrado anteriormente, los beneficios son grandes en comparación con el poco esfuerzo que requiere. Una de las razones de ello es, sin duda, la avanzada planificación asistida por CAx de Esmo y su alto nivel de conocimientos informáticos. El ejemplo presentado aquí puede animar a otros usuarios de CAD a seguir el mismo camino y comprobar si es viable una interfaz entre ECAD y MCAD (a través de PDM). En caso afirmativo, la consecuencia lógica es iniciar un proyecto. La lista de materiales mecatrónica como plataforma central de datos realmente mejora la planificación, ahorra tiempo y aumenta la calidad.